Quantcast
Channel: Acento Joriri
Viewing all 136 articles
Browse latest View live

Top 5 personajes de Detective Conan

$
0
0

Detective Conan es una serie fantástica y única, conocida por sus casos intrigantes y por el coeficiente intelectual tan alto de Conan. Sin embargo, también hay una gran plantilla de personajes y entre estos hay algunos que sobresalen por su genialidad. Estos son mis cinco personajes favoritos de detective Conan (en el caso que no hayáis leído el título).

5- Ran Mouri
Normalmente las chicas protagonistas son frágiles y delicadas como una flor. Pero todo eso cambia con Ran. Si bien su amiga Sonoko sería un poco del tipo que he mencionado antes, Ran es todo lo contrario. No te metas mucho con ella porque sabe karate, así que aunque pueda parecer una damisela, por dentro tiene la fuerza de un auténtico machote como Giroro.

4- Genta Kojima
Entre los amigos de Conan, mi favorito es Genta sin ninguna duda. No sé si os habéis fijado, pero Genta, Ayumi y Mitsuhiko se parecen mucho a los amigos de Nobita. Ayumi es Shizuka; Mitsuhiko es Suneo y Genta es Gigante. Genta es un poco simple, gracioso y fortachón. No sé porque, pero siempre me han gustado los personajes grandullones.

3- Hiroshi Agasa
El profesor Agasa es un crack. No sé lo que me gusta en concreto de este personaje, pero siempre me ha caído muy bien. Tiene una de esas caras de decir: “todo va ir bien”. En esa característica me recuerda mucho a Terai, de Kochikame. Además los inventos que diseña son muy chulos. Si te paras a pensar, sin Agasa, Conan no podría hacer nada.

2- Juzo Megure
Con su gabardina… ¿Naranja, puede ser? Es probablemente el personaje más característico de la serie. Realmente, nunca le he visto solucionar ningún caso, pero siempre está dispuesto a ayudar a Conan y a Kogoro. Hablando de Mouri… ¿qué tenía que hacer con él? Ah, ya me acuerdo.

1- Kogoro Mouri
Segundo miembro de la familia Mouri que sale en la lista. La vida de Kogoro es envidiada por muchos: no hace nada y se lleva el mérito de quien sí hace todo. ¡Es fantástico! Cuando dije que el inspector Megure era el símbolo de la serie había mentido, porque Kogoro sí que es el “logo identificativo” de Detective Conan.

Si os ha gustado este artículo, visitad otros relacionados con Conan.


Parodia en Shin Chan de Conan: http://www.youtube.com/watch?v=in19WLy6i3Q


Análisis de Doraemon

$
0
0

Volvamos a nuestra tierna infancia, aunque en algunos casos no es tan lejana, para recordar la mítica serie del gato cósmico. Vamos a ser sinceros, hay pocos niños que no han visto a Doraemon y compañía, ya sea en castellano o en mi caso en catalán. Hace bastante tiempo que no hago ningún análisis de serie y tenía planeado hacer este un día u otro y ha llegado el momento.

Originalidad: 10/10
Sinceramente, no sé como los autores pueden inventarse tantos inventos diferentes y hacer una situación alrededor de ellos. Aunque si observamos detenidamente encontramos que es siempre lo mismo: Nobita con algún problema por resolver, pero aun así nunca se hace pesado. Eso es para mí lo mejor que tiene esta serie.

Personajes: 9/10
Los personajes son muy buenos. Son el típico grandullón, el presumido, la “doncella” y el tontito. Todo funciona perfectamente, pero no hay mucha variedad de personajes. Solo hay que ver otras series, donde en la mayoría hay muchos más personajes. Aunque mucha gente puede pensar que tantos son innecesarios, a mí me parece que si hay muchos enriquecen la serie, como en Los Simspon.

Música: 10/10
Han intentado hacer diferentes versiones, pero al final el opening y el ending de los primeros episodios siempre son los mejores. Es un clásico identificativo de la serie que no se puede olvidar fácilmente.

Doblaje: 5/10
El doblaje en catalán es muy bueno, pero el de castellano es patético. Lo que pasa es que han puesto diálogos muy cortos en español. Por esa razón, sobra tiempo para rellenar los momentos en los cuales los personajes abren la boca. En consecuencia, los dobladores tienen que alargaaaaaar mucho las palabras para rellenar los huecos. En los episodios actuales lo han arreglado, pero en los antiguos es un auténtico espectáculo, negativamente hablando. Por no decir la voz del padre de Nobita, que parece que va a las discotecas de Tokio todos los días de lo afónico que está siempre.
  
Total: 8,5/10

Doraemon es un auténtico clásico que todo niño tendría que ver al menos una vez en su vida. Si bien el doblaje en los episodios antiguos es ridículo, en los últimos ha mejorado. Si sabes catalán, mejor que lo veas en este idioma. Que conste que no soy independentista, no digo eso por no gustarme el castellano.


Selección de Canciones (VI)

$
0
0
Bueno, pues aquí viene la sexta entrega de selección de canciones. Recordad que siempre podéis dejar sugerencias en los comentarios.

Ridley’s Theme – Super Metroid (SNES)
Empecemos con una sugerencia de Nintendonix, otra canción de la saga Metroid. En este caso, tenemos el tema del enemigo, del dragón Ridley. Es una situación complicada para Samus y esta canción transmite esa sensación perfectamente. Un clásico entre las bandas sonoras de Nintendo.

Katamari on the Rocks – Katamari Damacy (PS2)
La serie Katamari es una de las franquicias más extrañas de los videojuegos y es un punto a su favor. Solo hay que ver su tema principal, una mezcla entre inglés y japonés rara, pero pegadiza. Parece ser que no soy el único a quien le gusta, ya que en todas las entregas sale de una forma u otra.

Ice Cap Zone – Sonic 3 (Sega Genesis)
Sonic ya es un clásico dentro de las selecciones de canciones. En esta entrega, tenemos la primera aparición (y no última) de una canción de la tercera entrega de Sonic en Mega Drive. Los niveles de hielo suelen ser agobiantes y difíciles, pero con estas canciones todo ese estrés se diluye en un sentimiento de aventura.

Big Blue – F-Zero X (Nintendo 64)
¡¿Cómo narices no he puesto esta canción hasta ahora?! Lo siento por la tardanza, pero pensaba que ya la había puesto. Mute City está muy bien, pero nadie supera a Big Blue. La versión de SNES está bien, pero a está canción le queda mejor ese sonido de guitarra eléctrica que la de 16-bits de Nintendo no llegaba.

Si os ha gustado este artículo, no os olvidéis de visitar también:

Top 6 dragones de mi amigo Nintendonix:

Análisis de Me & My Katamari:

Análisis de F-Zero X:


Tres venganzas inolvidables de Kankichi Ryotsu

$
0
0
Lo siento por no publicar estos últimos días pero son las últimas clases del curso y son momentos de tensión. Hoy os traigo un artículo un poco diferente. Ryotsu siempre quiere conseguir dinero de la manera más rápida posible pero el jefe Ohara siempre está dispuesto a parar sus planes. Sin embargo, Kankichi nunca se queda con los brazos cruzados. Estas son las tres venganzas que me han parecido más maléficas.

La rebelión de las máquinas
Como dije en la descripción de Daijiro Ohara, el jefe está bastante chapado a la antigua. Por esa razón, no es un experto en electrónica y le gustan las series de época. Era el último episodio de su telenovela favorita, la llamada “flor del ocaso”. Le acababa de romper una maqueta a Ryotsu y como venganza, Kankichi le regala un televisor de lo más moderno, que lo entiende incluso un mono. Sin embargo, al final acaba siendo un montaje de Ryo y el jefe acaba viendo “la flor del mocarro”. Ese episodio me dio energía para todo el día.

La pagoda de las narices
Justo cuando el jefe había prohibido hacer maquetas en la comisaría, surge un encargo del mismísimo comisario jefe pidiendo que alguien (al final será Ryotsu) haga una maqueta de la pagoda de Nara. El puesto de trabajo del jefe Ohara prende de una cuerda floja y Kankichi se aprovecha de la amabilidad de Daijiro para poder conseguir cualquier cosa que desee. Claro, que el resultado no es el mejor para él precisamente… Aunque tenga los nuevos dobladores, sigue siendo un episodio muy entretenido y gracioso.

Las fotos X del jefe
Este es el episodio que me ha obligado a hacer este artículo. El comisario y el jefe Ohara hacen cerrar un tenderete ilegal que tenía Ryotsu y como venganza, Ryo manipula unas fotos de sus dos superiores. Después, las convirtió en pegatinas y las pegó por toda la comisaría de Katsushika. Naturalmente, las fotos no enseñan al jefe Ohara ayudando a unos niños ni al comisario pegándole la bronca a Nené por ser tan pesada. Son fotos un tanto comprometedoras, concretamente las de abajo… Aunque esto solo ocupa una parte del episodio, es sin duda uno de los mejores momentos de la serie.

Si os ha gustado este artículo de Kochikame, podéis vistar también:

Descripción de Daijiro Ohara en mi otro blog (Joriri Wiki):
http://joririwiki.blogspot.com.es/2013/05/jefe-daijiro-ohara.html

Top 5 personajes de Kochikame:
http://acentojoriri.blogspot.com.es/2013/04/top-5-personajes-de-kochikame.html



Top 5 personajes eventuales de Shin Chan

$
0
0


Shin Chan es una serie con más de 700 episodios. Con estos animes tan largos se tienen que hacer cambios argumentales, porque si no corren el riesgo de acabar en la monotonía. Una buena forma de variar un poco la trama es añadir nuevos personajes que una vez pasado un tiempo desaparezca su importancia. Shin Chan ha utilizado en diversas ocasiones personajes eventuales, estos son mis favoritos.

5- Kenta Musashino
Si os tengo que ser sinceros, cuando era pequeño Kenta no me caía bien. Sin embargo, en Neox están dando ahora episodios sobre él y me están gustando bastante. Me da un poco de pena, por la pobreza en la que vive, pero al menos trabaja en lo que le gusta. Debajo, tenéis un link con un mejor momento suyo.

4- Kyosuke Nigariya y Kyuji Oda
A los detectives Nigariya y Oda los asocio más con el caso de Masuo Esteroide que con los apartamentos entrepierna. La excusa de la tontería crónica de Oda es genial y como olvidar ese último episodio donde los Nohara dejan el piso. Es uno de mis episodios favoritos.

3- Shinko
Nunca he entendido mucho el personaje de Shinko. Se supone que es la Himawari del futuro, pero hay mucho misterio alrededor de ella. No he visto muchos episodios de ella, el único que he visto completamente es la visita a una heladería con Hiroshi. Sin embargo, ese episodio es suficiente para que Shinko esté en esta lista.

2- Musae Koyama
Vamos a ser sinceros: Musae no es un personaje estable. Ha adquirido importancia en los últimos episodios donde ella vive con la familia Nohara. Solo hay que ver que en los primeros episodios parece ser que Misae solo tenga una hermana, Masae, porque la hermana pequeña no se menciona por ninguna parte. La razón de que me guste es básicamente porque sé que hay gente como ella en la vida real, ya sea en Japón o aquí, en España.

1- Yonro
Ah… los apartamientos entrepierna. No hay nada mejor que un giro argumental cuando una serie tiene episodios, episodios y episodios. La familia Nohara tiene unos cuantos vecinos muy buenos pero el mejor es sin duda alguna Yonro. Ni siquiera sé si se escribe así (al menos lo ponen de la misma manera en Shin Chan Wiki), pero es el más gracioso de todos. Ahora que se han acabado los episodios del piso en Neox le echo bastante de menos…

Si os ha gustado este artículo, podéis visitar también:

Mejor momento de Kenta Musashino:

Top 6 personajes de Shin Chan:

Como cautela, Yonro siempre tiene cuatro pares de gafas

Crayon Shin Chan - Ora to Poi Poi

$
0
0
Cuando vi este juego no tenía muchas expectativas. Shin Chan no tiene grandes juegos (salvo algunas excepciones) y el género de los puzles no es precisamente mi favorito. Sin embargo, ha resultado ser un gran juego para Famicom recomendado ya no solo a los fans de la serie, si no también a los del género.

No me quiero aventurar mucho explicando el funcionamiento del juego, porque no se me dan bien estas cosas. Por eso, os pongo un link con un video de una partida normal del juego. Seguro que lo entendéis y si hay alguna duda, preguntad en los comentarios. Además, cuando empieces a jugar, iréis pillando las cosas básicas. Tampoco es un juego muy complejo.

El juego tiene cuatro niveles, en los cuales te tendrás que enfrentar a diferentes personajes de la serie. Lo único malo que encuentro es que entre el montón de personajes que hay, no está Hiroshi, lo cual es una vergüenza. Aun así, podemos perdonarles.

Los gráficos son bastante simples y no los voy a tener en cuenta en este análisis. En este género los gráficos importan bien poco. Los modelos de los personajes no están muy currados, pero al menos son identificables.

La jugabilidad es donde el juego realmente reluce. Todo funciona perfectamente y en ninguna ocasión al perder le he echado la culpa a la máquina. Además, es sorprendente como los rivales pueden llegar a ser tan buenos cumpliendo las mismas normas que tú. Es sin duda uno de los puntos fuertes del juego.

En cuanto al sonido no estoy muy sorprendido. Quiero decir, tampoco hace daño escuchar las canciones y algunas veces puede ser útil, ya que la música cambia cuando estás en una situación complicada o beneficiosa.  Pero aun así, ninguna de las canciones se te quedará en la mente.

La curva de dificultad está muy bien hecha. Empiezas con niveles muy simples para que te adaptes al sistema de juego pero el último nivel, compuesto únicamente por Ultrahéroe, es complicadísimo. Son estas cosas las que hacen que odie más a este personaje. Ya empieza con una ventaja, ya que él necesita hacer menos combos que tú para ganar y por si fuera poco siempre estarás contra las cuerdas, ya que hace combos como churros.

La duración está bastante bien para un juego del año 1993. Aunque solo hay cuatro niveles con tres personajes cada uno (excepto el último), siempre entran ganas de echar alguna partidilla. Además es bastante adictivo.


En definitiva, un gran juego de Shin Chan para Famicom que no te puedes perder. Aunque solo esté en japonés, eso no impedimenta que no puedas jugar, ya que no necesitas saber nada del idioma nipón. Probadlo sin ninguna duda.

Video tutorial:


Mejores momentos de Shin Chan (7)

$
0
0
Ya hace bastante tiempo de la última vez que publique mejores momentos de Shin Chan y ya va siendo hora. Por fin he acabado el disco de Canta con Shin Chan y últimamente solo me he dedicado a colgar mejores momentos de la misma serie.








Lo que el viento arrastró: http://www.youtube.com/watch?v=9eUJDYdcLvw

La vida de Hiroshi Nohara (2): http://www.youtube.com/watch?v=rNRJLDo2Wxs

Canta con Shin Chan





Es Navidad: http://www.youtube.com/watch?v=GxhSCa9L9og


Top 5 canciones de "Canta con Shin Chan"

$
0
0
Le tengo mucho cariño a “Canta con Shin Chan”. Me costó un montón encontrarlo, pero cuando lo conseguí se me llenaron los ojos de lágrimas (sí, estoy exagerado bastante). Después de colgar todas las canciones en el canal de YouTube, he encontrado adecuado hacer un top con mis cinco canciones favoritas del disco. Cada una tiene un link para escuchar la canción.

5- Loco por Ultrahéroe
Aunque no me gusta este personaje, tengo que admitir que su canción está bastante bien. Realmente, quien canta es Sonia Torrecilla, así que el personaje importante es Shin Chan. Es una canción muy pegadiza y sobretodo hay partes muy “levantadoras de ánimo”, si es que acaso eso es un género (supongo que no).

4- Nohara Caso
La mayoría de las canciones son del género pop, pero Nohara Caso es completamente diferente. Me gusta ese estilo tipo rap que tiene, aunque no acabo de entender el título. Quiere decir que los Nohara son un caso, que son unos delincuentes y es el “caso Nohara”… En fin, la canción está muy bien y la mejor parte es sin duda cuando Shin Chan dice: “héroe mundial del dibujo animado, no tengo rival, único en el barrio”. Siempre he estado de acuerdo.

3- Tengo sueño
“Tengo sueño” es una canción más relajada que las demás y siempre que la escucho esbozo (toma verbo formal) una sonrisa. Me hace mucha gracia en esta y en otras canciones como Shin Chan parece haberse transformado en un adolescente, ya que no quiere ir a estudiar… Yo creía que iba a una guardería. No sé si mi colegio es único en el mundo, porque solo dibujaba, escribía más bien poco...

2- No tengo deberes
En “no tengo deberes” vuelve a pasar lo mismo que en “tengo sueño”. Shin Chan es un adolescente que va a la ESO japonesa, ya ha quedado completamente claro. ¿Qué niño con cinco años tiene deberes? Aun así, la canción es muy graciosa y siempre que no tengo deberes pienso en ella. El estribillo es muy pegadizo.

1- Hiroshi
¿Cuántos personajes cantan en este disco a parte de Shin Chan? Naturalmente, solo Hiroshi. Y no sale simplemente como personaje secundario, sino tiene su propia canción, la más graciosa de todos sin ninguna duda. Con frases como: “quiero vacaciones”, “dejar de trabajar”, “quiero irme de fiesta” y como olvidar cuando se pone a cantar Shubidubi Shubidubá… ¡Hiroshi, eres un auténtico hombre de pelo en pecho!



Titus, el vecino de los entrepierna

Plan del verano

$
0
0
Lo siento por no publicar estos últimos días, pero eran se estaba acabando el curso y estaba de exámenes y trabajos hasta arriba. Estoy seguro que muchos de vosotros me comprenderéis perfectamente. Sin embargo, ahora vienen más de dos meses de vacaciones y eso significa publicaciones todos los días. En los primeros días, no seguiré un calendario muy fijo de tipos de publicaciones, pero supongo que a partir del mes de julio volverá el orden al blog.


También tenéis que estar atentos a Joriri Wiki y al canal de YouTube, aunque también mencionaré si hay noticias en este blog. ¡Espero que disfrutéis las vacaciones con Acento Joriri!


Top 5 personajes humanos de Pokémon

$
0
0
No hay ninguna duda que Pokémon es un gran videojuego. Sin embargo, también es un gran anime. A lo largo de quince temporadas, ha habido un gran número de personajes. En esta lista solo incorporo a los seres humanos, los Pokémon se quedan para otra lista.

5- Misty
Los personajes femeninos de esta serie no me gustan mucho y antes de llamarme machista, estoy seguro que mucha gente está de acuerdo conmigo. Misty quizás es la mejor de todas. Iris está bastante cerca, pero la primera de todas normalmente suele ser la mejor.

4- Ash Ketchum
Ash es un chico un poco “sosín”, pero le coges bastante cariño. Al principio, siempre que le ves sacando un Pokémon, te empezarás a tirar de los pelos, pero al final acabas incluso riéndote de él y sus tontas decisiones.

3- Profesor Oak
El profesor Oak tiene un trabajo deseado por muchos, incluyéndome a mí. Cuidar de todos los Pokémon de su laboratorio e investigar su vida diaria tiene que ser muy entretenido. El otro día, viendo un episodio escogido aleatoriamente, estaba estudiando la vida de los Magikarp. ¿A quién no le gustaría dedicar la vida a un pez tan majestuoso?

2- Millo
Aunque en el análisis de Millo puse que le prefería antes que Brock, siento mucho que os mentí. Aun así, Millo sigue siendo uno de los mejores personajes del anime (concretamente el segundo). En el primer momento, pensé que estaban locos substituyendo al líder de gimnasio de Ciudad Plateada. Pero cuando empecé a ver los episodios en Clan, cambié completamente de opinión. Lo mejor de él: los momentos de evaluación.

1- Brock
Estaba claro que el criador Pokémon por excelencia iba a estar presente en el primer lugar de la lista. Además de ser un personaje de lo más simpático, también introdujo una nueva dedicación, completamente diferente a los entrenadores: los criadores Pokémon. Des de qué me enteré, empecé a desear que hubiese un juego diseñado alrededor de este personaje. Es sin duda alguna uno de los símbolos de la serie.

Si os ha gustado este artículo, también podéis leer:


Análisis de la primera temporada de Pokémon:  


Top 5 franquicias de Nintendo que deben volver

$
0
0
Buenas noticias: Reggie Fils-Aime, presidente de Nintendo de América, nos ha confirmado que habrán nuevas entregas de franquicias antiguas, después del éxito de juegos como Luigi’s Mansion 2 o Kid Icarus Uprising. Con esta lista os quiero indicar las franquicias que más me gustaría volver a ver en Wii U o 3DS.

5- Earthbound para Nintendo 3DS
Aunque haya jugado poco a Earthbound, tengo que admitir que es un juego gracioso y entretenido y con una banda sonora magnífica. Aunque las dos primeras entregas hayan sido en una consola de mesa, creo que actualmente a esta franquicia le favorecería más 3DS. Viendo Pokémon X y Y, a los RPG les va muy bien esta consola.

4- Star Fox para Wii U
Ya sé que ha habido entregas como Star Fox Command para Nintendo DS y el remake de Star Fox 64 para 3DS, pero ninguno de estos juegos es un Star Fox verdadero puramente nuevo. En este caso, creo que Wii U le favorecería más. El 3D está bien, pero creo que quedan mejor unos gráficos en alta definición.

3- Metroid Clásico para Nintendo 3DS
Tenemos la saga Metroid Prime, pero desde Game Boy Advance no tenemos un Metroid en 2D. Tendrían que hacer un 3D estereoscópico mejor que en New Super Mario Bros. 2, pero creo que serían capaces.

2- Pokémon Snap para Wii U
Pokémon Snap es sin duda alguna uno de los mejores spin-off de Pokémon. Ahora, con los gráficos de Wii U, seguro que sería fantástico. Además, podrían hacer que el Game Pad sea una cámara de fotos e ir moviéndola como si realmente estuvieses tomando fotografías.

1- F-Zero para 3DS y Wii U
Y por último la franquicia de carreras del siglo veintitantos: F-Zero. Sería ideal para las dos consolas actuales de Nintendo. Con Wii U tendríamos los gráficos de HD y con 3DS el 3D, que añadiría una sensación perfecta a los loopings de los circuitos. Sí, para la portátil también tendríamos un F-Zero parecido al de Nintendo 64, sé que la consola es capaz de hacerlo.

¡F-Zero no se tiene que conformarse con un minijuego roñoso de Nintendo Land!


Giros argumentales en Keroro y Shin Chan

$
0
0
Cuando hay series que se alargan y tienen episodios, episodios y episodios tienen que haber algunos giros argumentales para que no se vuelva monótona. Aunque no son muy comunes, porque el número de capítulos tiene que ser exagerado, solo he podido llegar a identificar (y por supuesto, me tenían que gustar) dos: uno en Keroro y otro en Shin Chan.

Apartamentos entrepierna
Actualmente, hay más de 700 episodios en Shin Chan. Pero por suerte, ha habido algunos cambios, como por ejemplo la llegada de Musae a la casa de los Nohara o el nacimiento de Himawari. Sin embargo, el mejor de todos en mi opinión es la mudanza a los apartamentos entrepierna. Me encantan esos dichosos apartamentos.

Por suerte, Shin Chan hizo una jugarreta en este caso favorable para todo el mundo. Bueno, a la familia no creo que le hiciese mucha gracia pero para nosotros no hay ninguna duda. Olvidaos de los capítulos de la casa, porque ahora tendrán que ver con los vecinos del apartamento (son muy buenos) o la pobreza del edificio.

Lamentablemente, una vez que se mudaron a la nueva casa, no hemos visto muchas otras veces el pelo de los otros inquilinos, salvo alguna excepción de Yonroh y Atsumi. También pudimos ver en un episodio a los policias. Por suerte, los lectores del manga han sido afortunados, porque han aparecido la casera (en el parto de Midori) y Yuu. Creo que en el anime tendrían que aparecer más.


Ultimátum de la invasión de Pokopén
Vamos a ser sinceros. La mejor temporada de Keroro es la tercera con diferencia y eso es gracias en parte por el ultimátum del ejército de Keron el cual obliga a la tropa conquistar la Tierra en medio año. Eso hace que Keroro haga cualquier disparate para invadir Pokopén y eso es sinónimo de entretenimiento.

Algunos de los mejores episodios son: “la gran venta de sonrisas”, o algunos más tontos como “el hobby de Giroro”. Este no es ningún plan de invasión, pero es muy bueno. Los episodios están en los links de abajo.

Si os ha gustado este artículo, también podéis visitar:

Top 5 personajes eventuales de Shin Chan:

Top 5 estrategias de invasión más disparatadas de Keroro:

Momento en el cual Shin Chan explota la casa:

La gran venta de sonrisas:

El hobby de Giroro:
http://www.youtube.com/watch?v=sKnpC08lfoA



Mis cinco actores japoneses favoritos

$
0
0
Aunque me aleje un poco de los temas que suelo tratar, quería hacer un top 5 con mis cinco actores japoneses favoritos. Antes de todo, el cine japonés que veo es básicamente clásico, sobretodo películas de Akira Kurosawa y Yasujiro Ozu, así que los actores que están en la lista son mayoritariamente los que protagonizan sus films. Aun así, para quien sepa de cine, sabe que ellos dos son de los mejores directores que el cine nipón ha ofrecido. Sin más dilación, vamos a por la lista.

5- Haruko Sugimura
Empezamos con la única actriz que hay en la lista. Antes de llamarme machista y todo eso, la razón por la cual es la única es básicamente porque en el cine antiguo había mayoritariamente hombres y si había mujeres tenían el típico carácter de dulce damisela. Sin embargo, Sugimura tenía papeles normalmente diferentes, siendo una mujer en algunos casos retorcida y recordándome en muchas ocasiones a Misae. Apareció en auténticas obras de arte como “Cuentos de Tokio”, “Ohayo (Buenos días)” y “Primavera Tardía”, todas de Ozu.

4- Takashi Shimura
Ahora nos vamos a un actor de la “competencia” por decirlo de alguna manera, uno de los actores predilectos de Kurosawa: Takashi Shimura. Lamentablemente, su mejor película, “Vivir”, todavía no la he visto, pero con sus apariciones en “Los Siete Samurái” o “El Perro Rabioso” ya me valen para que esté en esta lista. Le van fantásticamente los papeles de desgraciado de la vida, con esa cara que transmite tanto cansancio y pesadumbre.

3- Takeshi Kitano
Si pensabais que Takeshi iba a estar en el primer lugar de la lista, no podíais estar más equivocados. Fue quien me introdujo en el cine japonés y es muy bueno, nadie lo duda, pero en mi opinión personal, hay mejores. Dudo mucho que Takeshi pueda superar a los dos siguientes de la lista, pero ya le puedo decir que eso es muy complicado llegar a su nivel y que el siempre formará una pequeña parte de mi vida.

2- Toshiro Mifune
Probablemente, el actor más reconocido de las películas de Kurosawa (a parte de Takashi Shimura) es Toshiro Mifune. Aunque Shimura ha hecho muchas películas de otros géneros, Mifune ha hecho normalmente del género samurái y le salen perfectamente. Tiene esa típica cara japonesa que… un momento… ¿¡Es de la provincia china de Qingdao?! Bueno, por aquel entonces estaba en dominio del Imperio Japonés, así que yo lo considero nipón. Aun así, el siguiente actor está a muy poca distancia y es…

1- Chishu Ryu
Chishu Ryu es mi actor japonés favorito sin ninguna duda. Uno de los actores más reconocidos de la carrera del director Yasujiro Ozu, hace muy poco tiempo ni siquiera lo conocía. Pero con obras como “Cuentos de Tokio”, “Había un Padre”, o sobretodo “Primavera Tardía”, este actor que suele aparecer como un abuelete, es una de las caras más relajantes del cine. Cuando ves sus películas, acabas intentando parecerte a él.

Si os ha gustado este artículo, también podéis leer:






De izquierda a derecha, Haruko Sugimura, Takashi Shimura, Takeshi Kitano, Toshiro Mifune y Chishu Ryu

Madadayo

$
0
0
Como podréis haber visto por este y mi anterior artículo, me ha dado fuerte por el cine japonés. No es nada nuevo, llevo viendo cine nipón desde hace más de un año y una de las primeras películas que vi de Akira Kurosawa fue Madadayo, un largometraje tierno y emotivo que fue una gran despedida de Kurosawa, fue su última película (¡la hizo con 83 años!).

La trama es simple y bastante diferente a otras películas del director. El protagonista es el profesor retirado Hyakken Uchida quien al jubilarse sigue manteniendo relación con sus antiguos alumnos, ya que le consideran una gran persona (y lo es). Son tiempos de la Segunda Guerra Mundial y los antiguos alumnos tendrán que cuidar del profesor y su mujer ya que no han tenido mucha suerte a lo largo de este tiempo. La película explica fundamentalmente los últimos años del maestro.

¿Cuáles es el punto fuerte de la película? En mi opinión, el punto fuerte de la película son los personajes: les acabas cogiendo mucho cariño. El profesor es sin duda alguna oro puro, como dicen sus amigos. Es como un niño, con una gran imaginación y realmente sufrirás al verlo tan triste después de perder su gato Nora. Además, está perfectamente interpretado por Tatsuo Matsumura, transmitiendo muy bien sus sentimientos.

Quizás el mejor momento de la película es cuando el profesor está celebrando sus 61 años con sus antiguos alumnos y empiezan a cantar una canción militar. Una vez que acaba, el profesor decide darle un toque personal y empieza a poner verde el sistema democrático, con sus ladrones de guante blanco y sus corrupciones. Es sorprendente que haya una crítica a la situación actual en una película de este género y además tiene toda la razón del mundo.

En general, no es una película tan buena como “Los Siete Samurái” o “Rashomon”, pero sigue siendo una auténtica joya. El propio Akira Kurosawa dió de esta película una opinión que comparto:

“Esta película describe la tierna y afectuosa relación entre el profesor Hyakken Uchida y sus ex alumnos. Hay algo muy valioso, pero que se ha olvidado: el envidiable mundo del cariño. Espero que todos aquellos que vean esta película tengan un sentimiento reconfortante y acaben con una sonrisa en sus caras.”



Rey Dedede en Joriri Wiki

$
0
0
Esto es básicamente un anuncio con el objetivo de indicaros que he colgado un nuevo artículo en Joriri Wiki sobre el Rey Dedede, felicitando así a mi amigo Nintendonix por su cumpleaños. Id a visitarlo, creo que es interesante:


Estad atentos, porque hoy en Acento Joriri publicaré mis seis Pokémon favoritos de la tercera generación y un análisis de algún videojuego todavía por decidir.


Mis 6 Pokémon favoritos de la tercera generación

$
0
0
Ya va siendo bastante tiempo desde que os enseñé mis 6 Pokémon de la segunda generación, así que ya toca que conozcáis mis 6 de los Pokémon de Rubí y Zafiro. Pensaba que iba a ser fácil, pero ha sido tremendamente complicado solo escoger a seis y aun así me han quedado cuatro Pokémon de tipo agua. Ya solo queda recordar que no son los seis con quienes haría un equipo; simplemente influyen un factor nostálgico y de diseño.

Corphish
Como podréis haber visto en mi primera entrega de este grupo de artículos, me encantan los cangrejos. Aunque mucha gente diga que Corphish es una imitación de Krabby, a mi me encanta. Su evolución no me parece tan buena, pero siempre intento capturar un Corphish en todos los juegos. Además, el Corphish de Ash es muy gracioso, probablemente el mejor de sus Pokémon en la tercera generación.

Walrein
Por mi mismo, Walrein probablemente no hubiese estado en la lista. No sería hasta que mi hermano jugase a Pokémon Rubí cuando descubrí a este Pokémon. En general, es un Pokémon bastante fuerte y aprende buenos ataques de hielo, como Frío Polar, Ventisca y Rayo Hielo. Además, no teníamos ninguna morsa o león marino hasta que vino Walrein. Es un animal que siempre me ha caído bien.

Whiscash
Y vamos por el cuarto y último Pokémon de tipo agua además de ser de tipo tierra. La primera evolución, Barboach, es muy simple y nada del otro mundo. Sin embargo, Wiscash es un enorme pez que es capaz de producir terremotos a grandes escalas, uno de mis ataques favoritos. Aunque no ha tenido muy buena publicidad en Japón, ya que apareció en un episodio censurado para no recordar el terremoto de 2004 de Chuetsu, tiene muy buen diseño y entra de sobra en esta lista.

Wailord
Su primera evolución Wailmer es muy buena, pero Wailord es fantástico. Con 14,5 metros de altura, es el Pokémon más grande visto hasta ahora. Probablemente ese sea uno de los puntos a favor. Aun así, sorprendentemente, pesa solo 398 kilos. Entonces es cuando te das cuenta que se le llama el Pokémon “ballenaflotante”. Bastante curioso…

Groudon
Algunos cogimos Rubí y otros cogieron Zafiro. Al escoger la versión de color rojo, era completamente razonable que Groudon, el Pokémon legendario, apareciese en mi lista. No niego que Kyogre sea malo, pero tenéis que entenderlo: le tengo mucho cariño a este Pokémon. Tengo el mismo Groudon desde mi primera partida original de Rubí y ahora está en Pokémon Negro 2, esperando a X y Y.

Vigoroth
La evolución de Slakoth es bastante interesante. Estoy seguro que hay gente que le guste más Slaking (ehem… Nintendonix ehem…), pero a mi me gusta más la segunda evolución, Vigoroth. ¿Y por qué él? Básicamente porque no me gusta la habilidad “ausente” de Slaking, por la cual obliga al Pokémon descansar uno cada dos turnos. Así que Vigoroth se queda más bien por eliminación.

También podéis leer las dos entregas anteriores:




Top 6 jugadores del fútbol japonés

$
0
0
No hay ninguna duda que Japón es el mejor equipo futbolístico de Asia, con cuatro copas asiáticas, siendo así la selección con el mayor número de copas. Actualmente, nos encontramos ante el mejor tiempo de los Samuráis Azules de momento en la historia y eso es gracias a sus grandes jugadores, que han alcanzado incluso éxito internacional. Estos son seis cinco jugadores favoritos.

6- Yuto Nagatomo
Estando en el Inter de Milán ya dice mucho, pero Nagatomo no solo vive de ello. Es un fantástico lateral, capaz de defender enérgicamente y sacar buenos centros. No entra dentro de los mejores laterales, pero sigue siendo una de las caras más importantes del equipo de Alberto Zaccheroni.

5- Hiroshi Kiyotake
El quinto es Hiroshi… Kiyotake. Sí, Hiroshi es un nombre muy común en Japón y este jugador muy jovencito parece ser que tiene futuro. Con 22 años, ya está en un equipo alemán, en el Núremberg. Hace nada lo podíamos ver en la selección sub 21 y ahora ya lo vemos con otros grandes como Honda, Uchida…

4- Shinji Kagawa
Shinji Kagawa es probablemente uno de los jugadores japoneses más populares, ya que forma parte del Manchester United y en varias ocasiones como titular. Si está más abajo en la lista es básicamente porque no lo conozco mucho: estuvo tocado durante la Copa Asiática y no llegó a ser convocado en el Mundial de 2010.

3- Atsuto Uchida
Uchida es uno de los primeros jugadores japoneses que conocí y eso que es muy joven. Empecé a verle cuando el Schalke 04 estaba en la Champions, cuando estaba Raúl en el equipo alemán. Él y Nagatomo forman una pareja de laterales genial que muchos envidiarían en la selección.

2- Yasuhito Endo
El equipo actual japonés se ha generado hace solo unos tres años y se podría decir que Endo es uno de los únicos que sobrevive. Y cuando digo sobrevivir, me refiero a que es sin duda uno de los mejores jugadores. Endo lo conozco desde hace tiempo y solo hay uno que puede superarle…

1- Keisuke Honda

Keisuke Honda es en mi opinión el mejor jugador de Japón. Con eso lo digo todo. A parte de haber sido galardonado como mejor jugador en la última Copa Asiática, también fue uno de los primeros jugadores que pasó de la J. League al exterior en poco tiempo. Ahora está en el CSKA de Moscú y ahora incluso el Barça está interesado en ficharlo. Sería una incorporación interesante, aunque no sea del equipo de la ciudad de Barcelona.

Si os ha gustado este artículo, también podéis visitar:

Japón coronado como el rey de Asia: 


Top 5 episodios del caporal Giroro

$
0
0
El Caporal Giroro es uno de los mejores personajes de Keroro y tiene cada episodio exclusivo… En estos capítulos te entran ganas de decirle al Caporal: “¡eres el mejor!” o “¡eres un tío bueno!”. Bueno, eso último quizás es solo una opinión personal. Aunque hay un buen número de ellos, aquí os indico mis cinco favoritos. Si me he dejado alguno, no dudéis en decirlo mediante un comentario. Recordad que tienen que ser exclusivos del Caporal, nada de otros como “la gran batalla dental”.

5- Las vacaciones secretas de Giroro
Empezamos por un episodio no muy intenso, pero muy gracioso y entretenido. Resulta que Giroro tiene un campo de boniatos secreto y, naturalmente, en la tropa Keroro, no pasa un cotilleo por alto. Natsumi se cuela como polizonte y consigue llegar al campo con el caporal. Todo esto acaba en unas cuantas situaciones muy románticas. Recuerdo ver este episodio cuando era pequeño una y otra vez y ahora que me fijo no tenía mal gusto…

4- ¿Quien le ha regalado la chocolatina a Giroro?
Este episodio vuelve a ser como el quinto: no tiene una trama compleja, pero no por eso es peor. En este caso, Giroro recibe una chocolatina por San Valentín y empieza a eliminar posibilidades de otras personas que le pueden haber regalado el chocolate hasta que solo queda Natsumi… Naturalmente, al final no es de su amada y es realmente de un alienígena amarillo que lleva gafas y tiene una risa muy odiosa.

3- Giroro, el guerrero enamorado
Pero esa no sería la última jugada que le hacen al caporal. Sumomo se introduce en un traje especial de Natsumi y hace ver que ama a Giroro. Esto lleva a un montón de situaciones complicadas ya que el caporal no sabía que esa Natsumi era falsa. El final del episodio es pasable, pero no hay duda que los primeros cinco minutos son fantásticos.

2- Las Siete Caras de Giroro
¿Qué mejor que en vez de un único Giroro, tenemos siete nuevos caporales? Pues eso lo podéis ver en el episodio de las siete caras de Giroro. Todos son muy buenos, pero creo que el mejor es Girocinilla. Una gozada para todo fan de Giroro.

1- El hobby de Giroro
El hobby de Giroro es otro de esos episodios cortos pero intensos. La introducción, el desarrollo y el desenlace son muy buenos y el dúo que hacen Keroro y Giroro es genial. Es uno de los claros ejemplos que nos enseñan que la tercera temporada es la mejor de todas. Como echo de menos a la serie de Keroro, porque no es lo mismo verlo por internet...

Episodios de Terror

$
0
0
En todas las series que nosotros conocemos ha habido episodios en los cuales nos intentan asustar. Ya sea en Halloween para los estadounidenses o en verano para refrescarse en Japón, nunca va mal que los personajes que nosotros conocemos nos expliquen historias de miedo. Como en otras entregas (Navidad, por ejemplo), voy a darles una nota y una opinión a este tipo de capítulos en las series de Los Simpson, Keroro y Shin Chan.

Los Simpson 7,5/10
Como ya dije en mi artículo de episodios muy malos (link más abajo), los episodios de Halloween son un ejemplo del mal progreso de la serie. Mientras que en las primeras temporadas emulaban a películas de este género con ese toque gracioso que solo los amarillos le saben dar, en las demás temporadas son aburridos y en algunos casos incluso asquerosos. Los episodios nuevos normales son pasables, pero no os recomiendo que veáis estos capítulos, sobretodo si os estáis introduciendo a la serie. El 7,5 sale de una media entre los antiguos que tienen un 10 y los nuevos que tienen un 5.

Keroro 6/10
En Keroro mezclan episodios típicos de Halloween con los veraniegos. Para quien no lo sepa, en Japón se explican historias de miedo en verano para olvidarse del calor y también para que te entren escalofríos. Los de Halloween son muy malos, ya que tienen que ver con el peor personaje del anime: Alisa Southerncross. Puede que os gusten este tipo de episodios, pero yo los odio. Si he aprobado a Keroro es básicamente porque después hay un episodio bastante gracioso donde hacen una batalla para saber quien cuenta la historia de miedo más terrorífica, el link del episodio está abajo. Ese forma parte del verano.

Shin Chan 9/10
Si los otros dos estaban mal, los episodios de terror en Shin Chan son fantásticos. Sorprendentemente, consiguen transmitir miedo de una forma real. Las historias son buenas, podían formar parte de cualquier película de este género y la banda sonora es muy espeluznante. Este tipo de capítulos forman parte de los mejores especiales del anime. Si no estaban en el top 5 es básicamente porque no los recordaba tan buenos.
  
Si os ha gustado este artículo, también podéis visitar (incluyendo los episodios de Keroro):

Episodios muy malos:

¡El terrorífico mundo de Fuyuki!:

¡Alisa, la cazadora de la oscuridad. Lío en Halloween!:
http://www.youtube.com/watch?v=B2eRV-kT37g




Viewing all 136 articles
Browse latest View live