Quantcast
Channel: Acento Joriri
Viewing all 136 articles
Browse latest View live

Top 5 esbirros de Takeshi

$
0
0
Hace tiempo que no hablo de Humor Amarillo y quería hacer algún artículo sobre él. No hay ninguna duda que los concursantes son lo más importante del programa, pero los esbirros que envía el gran Takeshi también tienen importancia. Estos son mis cinco favoritos. En algunos casos hay dos en una posición y eso es básicamente porque los dos personajes que están siempre van juntos y sería “cruel” separarlos. No voy a incluir a Pinky Winky porque ya lo puse en el top 5 personajes de Humor Amarillo y ya sabríais en que posición estaría. Todo explicado pues… ¡¡¡¡Al turrón!!!!

5- El primo triste de Harry Potter
Empezamos la lista con un personajillo un tanto extraño. El primo triste de Harry Potter siempre me trae buenas noticias porque anuncia la celebración de la prueba “con sumo gusto” y es una de mis favoritas. El actor era cantante y realmente se parece bastante al alumno de Hogwarts. Ya sé que es una elección bastante peculiar, pero a mí siempre me ha caído bien.

4- El calvito/Oso Panda
El cuarto lugar lo ocupa la primera parejita. Si el primo de Harry Potter era una elección extraña, esta ya es de raro perdido… Que se le va a hacer si soy así… No, pero ahora en serio, me encantan estos personajes porque salieron en una de mis películas favoritas, el verano de Kikujiro, también de Takeshi Kitano. Desde que les vi en el largometraje, me empecé a fijar en todas sus acciones y son bastante graciosos. Os recomiendo que os fijéis.

3- Dúo Pirata
Donbra Donbra Donbra, koko koko koko. Ese es el cántico típico del tazón deslizante. El Dúo Pirata anteriormente eran mis personajes favoritos, pero han empezado a aparecer más personajes que me gustan y se han quedado atrás. Sin embargo, no dejan de ser fantásticos personajes que me siguen gustando mucho.

2- Paco Peluca/Juanito Calvicie
Los dos monstruos guardianes del laberinto del Chinotauro ocupan el segundo puesto. ¿Os esperabais estos dos en el número uno? Podrían estarlo, pero no. Aun así, son dos grandísimos personajes que siempre me hubiesen gustado ver en “con sumo gusto”. Juanito ha aparecido, pero Paco no. Solo pueden estar superados por…

1- Animal
Ésta sí que es una elección rarísima. Animal, antes de estar presente en Humor Amarillo, era un jugador de béisbol de la liga japonesa aunque es estadounidense. Por suerte, Paco Bravo y Fernando Costilla siempre han encontrado buenos chistes a Animal. Esta elección ha sido muy dura, si escoger a Animal o a Juanito y Paco en el primer lugar. Al final me he decantado por Animal.

Puede que mis opiniones sean un poco extrañas, pero respetarlas por favor. Si os ha gustado este artículo, podéis visitar:

Top 5 personajes de Humor Amarillo:

El verano de Kikujiro:
http://acentojoriri.blogspot.com.es/2012/07/el-verano-de-kikujiro.html




Algunos disrazes de Shin Chan

$
0
0
Shin Chan es un auténtico personaje y si no fuese suficiente también lleva cada disfraz… Me hubiese gustado hacer un top con mis favoritos, pero es imposible porque seguro que se me escaparía alguno. Por esa razón, he decidido deciros algunos de mis favoritos, los que me han sorprendido más. Sé que hay muchos más, pero estos los dejaré para otro día.

1- Disfraz de mono
Este es quizás el disfraz más común de Shin Chan. En la gran mayoría de casos lo saca cuando sale en alguna obra de teatro, como Momotaro o el mono y el cangrejo. Sin embargo, también lo hemos visto en otros capítulos normales, en los cuales le sirve para trepar. También sale en algunos videojuegos, como aventuras en Cineland.


2- Disfraz de mariposa
La mariposa fue un disfraz exclusivo de un episodio, pero su utilización es perfecta. El disfraz en sí no es nada del otro mundo, lo único complicado de hacer serían las alas e incluso en gran parte del episodio no las tiene. Sin embargo, el cachondeo que tiene con Kazama cuando se pone encima de su cabeza es genial.


3- Disfraz de mosca
Pasamos de un insecto a otro, en este caso una mosca de las pesadas. En este caso iba a hacer carreras con el cochecito de su hermana Himawari. Si el carrito ya era llamativo (le había puesto todo tipo de guirnaldas y un sujetador de Misae), encima él iba disfrazado de mosca. Tengo que admitir que el disfraz estaba muy currado y se parecía mucho al bicho verdadero.


4- Disfraz de perezoso
Y por último tenemos al perezoso. En este capítulo Shin Chan pudo convencer a Masao, Kazama, Boo-Chan u Nené para que se disfrazasen. Era un poco raro el capítulo, ya que era muy corto. Solo dura tres minutos pero el final sobretodo es muy bueno.

4 razones por las cuales Hiroshi es un verdadero padre de familia

$
0
0
Hiroshi siempre está presumiendo que es un hombre y estoy completamente de acuerdo con él. Como habréis visto en tantas partes del blog, él es mi personaje favorito, aunque no siempre ha sido así. Antes mis dos personajes favoritos (estaban empatados) eran Masao y Boo-Chan. Todavía me siguen gustando, pero estas son cinco características que le han hecho convertir en mi personaje favorito. Que conste que no están en orden.

1- Quiere mucho a su familia
Aunque en muchas ocasiones se va de farra, nadie puede negar que quiera a su familia. A Misae le tiene miedo, pero le tiene también mucho cariño. Siempre me acordaré de ese episodio donde su mujer hizo una bufanda mal hecha y él la compro, porque sabía que se había esforzado. A veces tiene algunos problemas, pero incluso Misae dijo que Hiroshi amaba su familia. Y ya sabéis los montones de broncas que le pega al pobre…

2- Es un auténtico trabajador
Aunque es un chupatintas mediocre, él siempre se esfuerza en el trabajo. Tengo que encontrar en un episodio donde iba a dimitir, porque me acuerdo de haberlo visto de pequeño y me entristeció mucho. Ese episodio fue decisivo para que me gustase Hiroshi.

3- No se rinde nunca
El capítulo que demuestra esta característica es “los 24 minutos de papá”, donde llegaba tarde a una reunión importantísima a primera hora (que novedad…). Es probablemente mi episodio favorito de la serie entera. Podemos ver como es capaz de hacer todo para demostrar lo que vale.

4- Su relación con Shin Chan
Y por último la relación que mantiene con su hijo, Shinnosuke. Los episodios donde salen solo él e Hiroshi son fantásticos. Por suerte, dentro de los capítulos nuevos podemos ver algunos capítulos de este tipo, como por ejemplo “papá pierde de la cartera”. Nos han dejado muchas carcajadas este dúo, o al menos a mí.

Si os ha gustado este artículo, también podéis visitar:

Análisis de Hiroshi:

Top 6 personajes de Shin Chan:

Vida de Hiroshi Nohara (mejor momento en YouTube):
http://www.youtube.com/watch?v=8kN1m6RG69w&list=TLUIDG8b0RJVA



Top 5 militares

$
0
0
Hace unos meses hice un top 5 con los mejores defensores de la ley. Hoy voy a hablar de los que nos protegen de ataques internacionales, los militares. No estoy para nada metido en este mundo, pero sí que es verdad que aparecen en la gran mayoría de series que veo. En un caso he tenido que repetir dos personajes de una serie, porque no podía meter los cinco y un top 4 siempre queda corto. Sin más rollos, estos son mis cinco militares favoritos.

5- Teniente Garuru (Keroro)
Comenzamos con un auténtico militar, temido en toda la galaxia; el hermano del Caporal Giroro, el Teniente Garuru. Si esta lista midiera a los soldados en un sentido real, él sería el primero. Sin embargo, como aquí mido por el cachondeo y por el protagonismo que ofrecen, Garuru no puede estar más arriba.
4- Seymour Skinner (Los Simpson)
Aunque Skinner es ahora director de una escuela primaria en Springfield, no podemos negar que fue un gran militar. Sobrevivió en la Guerra de Vietnam y eso ya es mucho. Sí que es verdad que tenemos toda esta historia extraña que es un impostor y que realmente es un tal “Tanzarian”, pero eso no lo tengo nunca en cuenta. ¿A caso Bart tiene un hermano gemelo llamado Hugo?
3- General Tani (Humor Amarillo)
No podemos saber exactamente si el General Tani es un militar, pero lleva el cargo de “general”, así que para mí sí que lo es. ¿Y que se puede decir de Tani que ya no he dicho antes? La verdad es que no se puede decir que se comporta bien con sus compañeros, pero al menos es gracioso desde nuestro punto de vista.
2- Volvo (Kochikame)
Volvo actualmente es un buen policía, pero si actualmente es así se explica por su anterior servicio militar. Volvo me cae muy bien y esa es la razón por la cual entró en mi top 5 personajes de Kochikame. Hablando de ese top, dentro de poco voy a hacer una segunda parte como en Shin Chan. En este caso, voy a hacer un top de los mejores 10-6 personajes de Kochikame.
1- Caporal Giroro (Keroro)
Y por supuesto, en el número uno, está el Caporal Giroro, mi personaje favorito de Keroro. Estaba bastante claro que iba a ser él. De hecho, si lo miramos militarmente hablando, es muy bueno. Sabe utilizar muy bien sus armas y tiene una agilidad tremenda. Lo único malo que le encuentro es que a veces actúa sin pensar, pero nadie es perfecto.
Si os ha gustado este artículo, también podéis visitar:
Top 5 defensores de la ley:
http://acentojoriri.blogspot.com.es/2013/04/top-5-defensores-de-la-ley.html

Top 5 personajes de Kochikame:
http://acentojoriri.blogspot.com.es/2013/04/top-5-personajes-de-kochikame.html
 

Análisis de Keroro (manga)

$
0
0
A principios de este año analicé el anime de Keroro y como en otros casos, la serie proviene de un manga. Por primera vez en Acento Joriri, voy a analizar una colección de cómics y creo que Keroro es una buena forma de empezar. Aunque este análisis también va por apartados, se parece más al estilo de videojuegos que el de series antiguo. A partir de ahora calificaré todo así y es probable que vuelva a escribir nuevos análisis de series ya analizadas.

Conocí el manga de Keroro después de ver el anime. Estaba en plena “fiebre keronil” y cuando vi que estaba en formato de papel fue una gran sorpresa. Ya sé que es de tonto no saber que Keroro tenía cómics, pero entonces iba a sexto de primaria y solo utilizaba el ordenador para hacer Zona Divertida, ver vídeos de Pokémon y poco más.
Si no sabéis la trama, es la siguiente. Para los que hayáis visto el anime, es exactamente la misma, aunque varían algunos personajes. Más tarde hablaré un poquito más de eso:
“El Sargento Keroro, líder de la avanzadilla del Ejército Invasor Galáctico de Keron, planeta número 58 de la nebulosa de Gama, se infiltra en la casa de los Hinata para preparar la invasión de la Tierra (Pokopén). Sin embargo, Fuyuki y Natsumi lo capturan a primeras de cambio. La sinceridad y la pasión de Fuyuki, o mejor dicho, sus ganas de saber más sobre él, hacen que se quede a vivir con ellos. Sin embargo, poco después aparecen los subordinados del sargento. Entre todos forman follones de mucho cuidado. Después de construir una base secreta, pasan los días con más ruido que nueces, adaptándose a la vida de Pokopén.”
Resumen presente en todos los tomos del manga (con un toque personal).
Una vez explicada la trama, creo que va siendo hora que empiece por apartados.
Empezamos por el dibujo y diseño. Esto puede parecer bastante tonto, pero es muy importante. Como ya sabréis, todo entra por los ojos. En los primeros números veíamos a un Keroro muy diferente y no en un sentido positivo. Incluso el propio Mine Yoshizaki (creador de Keroro) admitió que lo sentía por haber dibujado a los keronenses tan feos. Por suerte, en menos de cinco números, ya los podíamos ver muy bien hechos. Tengo que admitir que los últimos tomos son una gozada solo de ver. Ha habido una gran evolución, pero la nota tiene que ser un poco inferior debido a los primeros tiempos.
El humor es muy diferente al anime. La primera vez que empecé a leer las historietas no entendía mucho, porque tiene una temática y unas bromas más adultas, sobretodo en las primeras entregas. Más adelante, supongo que vieron que el anime tenía mucho éxito entre el público infantil y decidieron aflojar un poco para que los niños pudiesen entenderlo mejor. Aun así, los dos tipos de humor son muy buenos e incluso me atrevería a decir que supera la serie.
Si os esperáis los mismos episodios del anime transformados en viñetas no podíais estar más equivocados. Sí que es verdad que hay algunos episodios iguales, pero no se puede comparar al gran número de capítulos exclusivos. Además, los episodios que también están en el anime no son exactamente iguales. La temática es la misma, pero las bromas son completamente diferentes.
Y por último, un apartado llamado “diferencias con el anime”, en el cual valoró si las cosas propias del manga son cambios positivos o negativos. En este caso, son muy positivos. Como ya he dicho antes, el humor es más adulto y hay bromas por todas partes. Otra cosa que encuentro muy bien son la gran cantidad de referencias que hay presentes de videojuegos, maquetas… ver a Kururu diciendo que ha visto la sede de Nintendo en Kioto y Keroro preguntando que si estaba Shigeru Miyamoto es una pasada que echo de menos en el anime. Además, también hay referencias a la cultura japonesa, las cuales están explicadas en un apartado llamado “notas culturales” al final de cada tomo de Norma Editorial. Es fantástico que hayan mantenido todo del original y además que lo expliquen.
Dibujo y diseño: 8/10
Humor: 9/10
Originalidad: 9/10
Diferencias con el anime: 10/10
Total:
9/10

Si os gusta el anime, no hay ninguna duda que os gustará el manga. Si tenéis menos de doce años, os recomiendo que os esperéis un poco, lo digo por propia experiencia. La verdad, no sé que es mejor: si el anime o el cómic.

Aficiones del Jefe Ohara

$
0
0
Hoy vamos a hablar un poco de las aficiones de mi segundo personaje favorito de Kochikame: el jefe Ohara. Para poder sacar temas de episodios, el jefe Ohara enseña algunos de sus hobbies para que Ryotsu se meta con ellos. Por esa razón, Daijiro parece que tenga montones y montones de aficiones. Estos son tres que han derivado en episodios fantásticos.

- La pesca
Este episodio lo vi hace poco y es un descubrimiento genial. Al jefe resulta que le gusta la pesca y Ryotsu ha traído un simulador de este deporte (digo yo que es un deporte). Mientras que el récord de Kankichi se sitúa en una trucha de 10 kg, Daijiro es capaz de pescar una de 11. Esta diferencia, naturalmente, deriva en una competición entre jefe y subordinado. Pero no van a pescar peces, sino chicas mediante un simulador muy parecido, donde tendrás que decidir donde se producirá la cita, un regalo… Todo un deleite para los fans de Kankichi y Daijiro.
- Buscador de setas
A parte de sus hobbies, al jefe le gusta mucho su nieto Daisuke. Recién nacido, le quería enseñar un campo con setas y por esa razón compra un terreno con setas. Ryotsu se encargará de protegerlo, pero como viene siendo costumbre, hay dinero de por medio. Se ve que las setas que había en ese terreno tenían un valor incalculable. ¿A qué ahora entendéis el porqué de la protección de Kankichi?
- La flor del ocaso
Y por último, un episodio del cual ya he hablado en mi artículo de las venganzas de Ryotsu: el culebrón de la flor del ocaso. Este episodio es divertidísimo, probablemente mi episodio de Kochikame favorito. No explico mucho para que visitéis mi otro artículo, así que ya podéis clicar en el link de abajo.
Si os ha gustado este artículo, también podéis visitar:
Tres venganzas inolvidables de Kankichi Ryotsu:
Top 5 personajes de Kochikame:
http://acentojoriri.blogspot.com/2013/04/top-5-personajes-de-kochikame.html




Masao Sato en Joriri Wiki

Top 10-6 personajes de Kochikame

$
0
0
Como ya dije en el top 5 militares, iba a hacer una segunda parte de mi top 5 personajes de Kochikame donde os diría los anteriores en la lista. Me ha costado bastante hacer este top, porque en la serie no hay muchos personajes fijos; la mayoría son de un episodio o salen muy de vez en cuando. Estos son mis otros personajes favoritos, desde el décimo hasta el sexto.

10- Nakagawa
Empezamos por un personaje simplón pero que me cae bien. Nakagawa es más bien una excusa para poder montar grandes disparates debido a sus chorretones de dinero. Aunque no es completamente gracias a él, no puedo negar que algunos episodios no hubiesen sido posibles sin su existencia… o más bien a su dinero.
9- Profesor Chiflado
En el noveno puesto tengo al profesor chiflado, que también es mi quinto abuelo favorito. Más o menos solo tengo que decir lo mismo que en la otra lista. Un personaje raro pero, extrañamente, me cae muy bien. Mira que normalmente este tipo de personas no me gustan, como el experto en kung fu…
8- Comisario
Esta elección es un poco “original”, pero siendo tan fan del jefe Ohara tenía que incluir a su mejor amigo, el comisario de la policía de Katsushika. Desde que vi el episodio de “Las fotos X del jefe”, el comisario me ha ganado y no penséis nada malo, no era al ver sus fotos, sino por su reacción ante la jugarreta de Ryotsu.
7- María
Kochikame no es una serie para todos los públicos. Tampoco os penséis que es algo fuerte, pero si en mi séptimo puesto se sitúa una mujer que antes era hombre y se copió el estilo de su hermana no es ni como Keroro ni Shin Chan. Es más bien como los Simpson y María es un ejemplo de ello. Aunque su padre no me cae bien como he dicho antes, María es muy graciosa y hará cualquier cosa para estar con Ryo.
6- Sakonji
Y en el sexto puesto está Sakonji, un personaje que se quedó a las puertas de estar en el top 5. Sakonji con sus muñecas y videojuegos, no podemos olvidar que también es un genio en el judo. Antes no lo tenía muy valorado, pero desde que vi sus apariciones en “La bella y el bestia” y en “Sakonji y sus muñecas” me cambió completamente de opinión.
Si os ha gustado este artículo, también podéis visitar:
Top 5 personajes de Kochikame:
http://acentojoriri.blogspot.com.es/2013/04/top-5-personajes-de-kochikame.html

Suspensión de Kochikame:
http://acentojoriri.blogspot.com.es/2013/07/suspension-de-kochikame-en-neox.html

 


Selección de canciones (VIII)

$
0
0
Vamos por la octava entrega de la selección de canciones. Lamentablemente, no tendréis artículos hasta el jueves, pero también tengo un gran anuncio que daros dentro de poco.

- Katamari on the Swing – Katamari Damacy (PS2)
Como viene siendo costumbre en la selección de canciones, tenemos otra canción del juego Katamari Damacy para PlayStation 2. Esta es probablemente la canción menos rara de toda su banda sonora y tengo que admitir que la he escuchado varias veces a lo largo de estas vacaciones. Al ser del universo de Namco Bandai, también es larga como las demás, pero no es problema porque a lo largo de la canción no hay muchas partes repetidas y el estribillo aparece en pocas ocasiones.

- Planet Tabora – Mining Area Ratchet & Clank 2 (PS2)
Y vamos por la segunda canción de PlayStation 2 en esta lista. Esta en concreto es mi canción favorita (de momento) de la franquicia del lombax y el robotito. Normalmente las canciones de esta serie suelen ser muy ambientales y no son para escuchar en cualquier momento. Sin embargo, esta pieza musical me gusta mucho y te transporta a otro mundo.

- Beach Theme – Super Mario 3D Land (Nintendo 3DS)
Super Mario 3D Land tiene una magnífica banda sonora, pero en mi opinión, la mejor canción de todas es Beach Theme. Fue mi primer juego de Nintendo 3DS y admito que fue una elección correctísima. Esta canción siempre me recuerda a los buenos momentos que pasé con el juego y lo ilusionado que estaba con 3DS. Ahora estoy que no me aguanto esperando Pokémon X y Y.

- Chemical Plant – Sonic the Hedgehog 2 (Sega Genesis)
Como bien sabréis, Sonic the Hedgehog 2 es mi juego favorito de Sega Genesis y una de las razones es su fantástica banda sonora. Aunque Chemical Plant no es mi canción favorita del juego, tengo que admitir que todo el nombre que tiene es merecido, porque es maravillosa. Va muy bien con el escenario en sí (aunque no sea uno de mis niveles favoritos...) y, en general, me gusta bastante.

 

Yonro

$
0
0
¿Os acordáis del análisis del manga de Keroro? Dije que iba a analizar todo con un nuevo estilo, parecido al de los videojuegos. Pues bien, Yonro va a tener el honor de ser el primer personaje evaluado de esta manera. El estudiante cateador es mi personaje eventual favorito. Por si fuera poco, también es el quinto personaje favorito de la serie de mi gran amigo Nintendonix (si queréis ver su top, tenéis un link más abajo), así que encuentro que está a la altura de tener esta oportunidad. Vamos al análisis.

Ficha (con una descripción general)

Edad: desconocida, pero se presupone que unos 21 años.

Vivienda: vive en el número 201 de los apartamentos entrepierna, Kasukabe, Saitama.

Aspecto físico: altura mediana, tirando a gordete. Los rasgos más diferenciales son sus gafas y su boca en forma de donut. También tiene un poco de pelusilla por bigote. Por último, tiene pelo moreno y un tanto largo.

Breve descripción: Es un estudiante universitario que suspendió tres veces el examen de acceso. Aunque no tiene novia, le gustan mucho las chicas. En muchas ocasiones pasa hambre por haberse comprado algún lujo. Él mismo admite que es muy indeciso, le cuesta decantarse por alguna opción.

Al ser una serie divertida, empezaremos por el humor que nos aporta Yonro. Como bien sabréis los fans más intensos del blog, la etapa de Shin Chan en los apartamentos entrepierna es una de mis favoritas. Yonro es una buena razón de ello. Antes he dicho que es mi personaje eventual favorito y es completamente cierto. En algunos casos de top me arrepiento del resultado, pero en esa lista sigo compartiendo totalmente las opiniones. Pero volviendo al humor del cateador, empezó siendo bastante cerrado con la familia Nohara, pero al final acabó abriéndose y haciendo episodios muy buenos. Me encantan las bromas que gastan Shin Chan y su familia sobre los cateos de Yonro. El dúo que forman él y Shinnosuke es de lo mejor que se puede ver en el anime.

En cuanto a sus episodios exclusivos, lamento decir que son muy pocos y solo en el período de los pisos (por eso es un personaje eventual). Por suerte, después ha habido algún capítulo suelto entre los nuevos, pero creo que se podría exprimir a este personaje un poquito más. Si la nota en este apartado es más bajita no es culpa suya, sino de los diseñadores de episodios.

Su doblador es muy raro, en el sentido que no ha dado voz a muchos personajes de las series que yo conozco. Aun así, su voz es extraña en el buen sentido de la palabra. Creo que le va bien y este doblador tendría que estar presente en más animes.

Y por último, la originalidad. El estudiante que catea una y otra vez es un topicazo dentro de las series japonesas. Sin embargo, él tiene unas características propias que le hacen diferente, como su relación con la familia Nohara. Normalmente, este tipo de personajes están encerrados en su habitación y no salen mucho, son muy secundarios. Con Yonro esto no pasa. Además, los motivos de cateo en tres ocasiones son muy graciosos.

Humor: 9/10
Episodios exclusivos: 7/10
Doblador: 9/10
Originalidad: 9/10
Total:
8,5/10

Yonro es un auténtico genio y me sabe muy mal que no esté presente en más episodios. De hecho, ese es el único problema que le encuentro al personaje: la falta de capítulos exclusivos. Estaría bien que Shin Chan volviese a explotar su casa y que volviesen a los apartamentos entrepierna…

Si os ha gustado este artículo, también podéis visitar:

Top 5 personajes de Shin Chan (de mi amigo Nintendonix):

Top 5 personajes eventuales:


Comercial Futaba en Joriri Wiki

Top 5 personajes de Doraemon

$
0
0
No he hablado mucho de Doraemon, de hecho solo he escrito un análisis de la serie. Sin embargo, el blog Autumn Cristina, me ha animado a hacer un top con mis cinco personajes favoritos de Doraemon. Sí queréis ver su opinión, cosa que recomiendo o incluso obligo a leer, tenéis el link abajo. He tenido dificultades en el momento de hacerlo, porque Doraemon no es un anime con muchos personajes. Sin embargo, creo que me ha salido bien, pero eso lo tenéis que decidir vosotros. Sin más retrasos, estos son mis cinco personajes de Doraemon favoritos.

5- Nobisuke Nobi (padre de Nobita)
Empezamos la lista con un personaje rarísimo, pero que me encanta: el padre de Nobita, Nobisuke Nobi. ¿Y por qué esta elección? Pues básicamente por el doblador. Me encantaría enseñaros un fragmento con su voz, pero no lo he conseguido encontrar. Es que no lo puedo evitar, siempre que la escucho me parto de risa. Parece que se ha tomado cincuenta Calippos, ha cogido un resfriado y tiene la voz más ronca y con más gallos del mundo. Es así de bueno, creedme.

4- Nobita Nobi
El cuarto lugar lo ocupa uno de los dos protagonistas, Nobita Nobi. Aunque siempre se ha dicho que es torpe y tontorrón, yo siempre le he considerado listo. Solo hay que ver como utiliza los inventos de Doraemon para hacer jugarretas, aunque siempre acaba mal el pobre. Me da un poco de pena…

3- Suneo Honekawa
Suneo, el esbirro del gran Gigante, siempre me ha hecho mucha gracia. Su familia tiene que tener una pasta, porque con tantos episodios que han hecho de Doraemon y siempre tiene un juguete nuevo. Que suerte tiene el tío… Además, me encanta ver sus familiares. Los genes “Honekawa” supongo que serán muy fuertes, porque todos los parientes son iguales…

2- Takeshi Goda (Gigante)
En el segundo puesto tenemos a Gigante, que yo siempre lo he tenido como “Gegant”. Como vivo en Catalunya, siempre lo he visto en el canal catalán, el Súper 3 y siempre lo llamo así. Aunque en la vida real lo odiaría, me encanta verle cantar y sobretodo los disfraces que saca en los conciertos. Además, me cae muy bien su madre, la única persona que le puede parar.

1- Doraemon
Y el número uno no podía ser otro que el propio Doraemon. Ojalá fuese real y sé que no soy el único que alguna vez lo ha pensado. Los inventos que saca son simplemente geniales y se les pueden dar muy buenos usos. Por si fuera poco, Doraemon es un auténtico genio, porque a parte de inteligente también es una magnífica persona… o más bien robot. Bueno, habrá que esperarse hasta el siglo XXII para conseguir uno…

Si os ha gustado este artículo, también podéis visitar:

Top 6 personajes de Doraemon de mi amiga Cristina:

Análisis de Doraemon:




Enciclopedia de los videojuegos – Pokémon Oro y Plata (I) Los inicios

$
0
0
¡Nueva sección para revitalizar los videojuegos en Acento Joriri! En este nuevo tipo de artículos, la enciclopedia de los videojuegos, analizaré de una forma muy extensa algunos videojuegos que han marcado una importante huella en la historia. Para estrenar, he decidido empezar con uno de los primeros juegos que he visto en mi vida: Pokémon Plata (naturalmente también Oro). Iré explicando en diversos artículos todo el juego y al final probablemente lo analizaré por apartados. ¡Espero que os guste!


Empezaremos por el año 1996 en Japón, en el año donde se estrenaron Pokémon Rojo y Verde. Aunque empezaron en el mercado con modestas ventas, después de la misteriosa aparición de un Pokémon llamado Mew se acentuaron y se convirtieron en dos auténticos éxitos. Por esa razón, se expandieron hacia occidente y unos años después conseguimos conocer a los monstruos de bolsillo. No hace falta decir que también vendieron un montón de copias en el extranjero y la fiebre Pokémon se extendió por Japón, Estados Unidos y Europa.



¿Y qué hay que hacer cuando un videojuego consigue dinero, dinero y más dinero? Pues sacar una secuela. Y así fue, en 1997, la segunda parte fue anunciada en una revista japonesa. Adelantaron que iba a estar en las tiendas al año siguiente y estaba destinado para la Super Game Boy. Para los que no conozcáis este “aparatejo”, era un accesorio de SNES por el cual se podían jugar videojuegos de Game Boy en la consola de 16-bits de Nintendo. Junto con el anuncio, sacaron unas cuantas imágenes, las que tenéis debajo. Como podéis comprobar, no es que fuese muy diferente a los originales. Simplemente cambiaron un poco los colores.


Sin embargo, Game Freak había prometido un montón de novedades: una región totalmente nueva, un reloj interno que cambia de día a noche y por supuesto: 100 nuevos Pokémon, completamente diferentes. Estaban basados en la naturaleza e iban a haber dos Pokémon legendarios que iban a ser importantes en el desarrollo del juego.

Pero, después de todo lo prometido, se retrasaron un poquito, muy poquito… solo dos años (por si no lo pilláis, estoy diciéndolo con ironía). La única noticia que recibimos fue un cambio de nombre del juego, ya que habían quitado el número 2 del título. Tampoco eso significaba el final de la fiebre Pokémon. Mientras tanto, pudimos jugar a Pokémon Amarillo y Pokémon Stadium. Por si fuera poco, en los últimos momentos, aparecieron Pokémon de la segunda generación en el anime, en las películas… Estaban por todas partes. Hasta que finalmente, el 21 de noviembre de 1999 salieron en Japón Pokémon Oro y Plata. La idea de Super Game Boy fue descartada y el juego salió para Game Boy Color ¿Mereció la pena la espera? Estad atentos a las siguientes entregas para averiguarlo.



Calendario 2013-2014

$
0
0
Llevo unos cuantos días anunciando que iba a comunicar una gran noticia uno de estos días. Ha llegado el momento, porque este va a ser el nuevo calendario que seguirá Acento Joriri:

Lunes: Análisis de personajes, mangas y series. En cuanto a los análisis de personajes, no incluiré de videojuegos, solo en algún caso puntual. Utilizaré el formato de los videojuegos, como he hecho últimamente con el manga de Keroro y Yonro. También reanalizaré alguna serie ya analizada pero de esta manera.

Martes: Top 5, 6, 7, 10. Pueden ser de series y videojuegos.

Miércoles:artículo de Zona Divertida. Sigo haciendo inglés, pero como estas publicaciones ya están escritas no me cuestan tanto tiempo. Aun así, este será el día más inestable.

Jueves:artículo en Joriri Wiki

Viernes:cualquier artículo relacionado con los videojuegos: Selección de canciones, análisis de juegos, la nueva serie de enciclopedia…

Sábado: el sábado es más bien un popurrí, no hay nada exacto. Selección de episodios de Keroro, algún artículo de opinión…

Domingo: el último día de la semana estrena una sección completamente nueva. A lo largo de la semana, iré leyendo noticas japonesas. Hablaré de la más interesante el domingo. Pueden ser elecciones, alguna fiesta tradicional, deportes…

Como podéis comprobar, en este nuevo calendario todos los días habrán artículos. He intentado repartir todo equitativamente para que los temas tengan más o menos la misma participación en el blog. Por último, seguiré sin publicar las semanas de exámenes, aunque siempre lo anunciaré antes de que ocurra. Empezaré este calendario esta semana misma, la del 19 de agosto. Espero que os parezca bien y si tenéis alguna duda, preguntar mediante un comentario. Por último, este es el plan para estos siete días. Intentaré siempre deciros los artículos a principios de semana.

Lunes: Análisis del Jefe Ohara

Martes: Top 5 episodios del recluta Tamama

Miércoles: Entrevista a Misae
       
Jueves: Kazama en Joriri Wiki

Viernes: Pokémon Mundo Misterioso: Portales al infinito

Sábado: Episodios fuera de lo común de Shin Chan      

Domingo: noticia japonesa


Jefe Daijiro Ohara

$
0
0
Empezamos el calendario con un invitado de honor, el jefe de la comisaría del Parque Kameari: Daijiro Ohara. Creo que es una buena forma de empezar la “segunda temporada” con el análisis de un personaje tan ilustre como él. Como bien sabréis, hoy voy a analizar mi segundo personaje favorito de Kochikame. Empezamos por una pequeña descripción.

Ficha
El jefe Ohara ya ha sido descrito en el segundo blog, Joriri Wiki. Aun así, pondré una pequeña descripción. Sin embargo, si os gusta este personaje, os recomiendo que visitéis el artículo:


Edad: Unos 55 años según la apariencia. No se posee una edad exacta.

Vivienda: En la periferia de Tokio, muy lejos de la comisaría.

Aspecto físico: hombre de edad avanzada, bastante bajo y corpulento. Tiene ya el pelo canoso, con cejas muy pobladas y un pequeño mostacho de forma cuadrangular. Tiene unos ojos normalitos, iguales a los demás personajes de la serie.

Breve descripción: Es lo que se dice un hombre japonés tradicional. Es muy serio y trabajador. No le gusta nada la irresponsabilidad y la mala vida, por eso se lleva tan mal con su subordinado, Kankichi Ryotsu. Le encanta la cultura tradicional japonesa, sobretodo el arte. Está casado, tiene una hija llamada Hiromi y tiene un nieto llamado Daisuke, a quien quiere con todo su corazón.

Hecha la descripción, vamos por el primer apartado, el humor. Sin ninguna duda; el dúo que forman él y Ryotsu es fantástico, uno de los más graciosos que he visto. Como son el día y la noche se producen un gran número de situaciones muy ingeniosas que son las mejores partes del anime. Siempre que toca un capítulo conjunto de Ryo y Ohara se me dibuja una amplia sonrisa en mi cara. Nunca puedes saber por donde te van a salir estos dos.

En relación con los episodios exclusivos, como he dicho antes, son los mejores de la serie. Contrariamente a lo que dije en el caso de Yonro, los capítulos del dúo son muy pero que muy comunes. Naturalmente la serie no solo está formada por éstos, pero los verás en varias ocasiones. Eso sí, si el episodio no es exclusivo suyo, es probable que no aparezca en todos los veinte minutos que dura y eso le baja un poco la nota. Lo siento, es lo que hay…

En cuanto el doblador, no sé si lo sabéis, pero a la mitad de la serie Kochikame sufrió un cambio completo del equipo de voces. Por suerte, Ohara no es el que más ha sufrido con esta variación. Sí que es verdad que la primera voz es única y fantástica, pero no hay tanta diferencia comparada con la otra que ha tenido. Menos mal que no se nota tanto como en el caso de Kankichi… ¡Como te echo de menos, Víctor Prieto! Me consuela saber que sigue dándole las voces a Giroro y al mafioso (director de la guardería de Shin Chan).

Y por último tenemos la originalidad. El jefe Ohara es el personaje perfecto para Ryotsu y Ryotsu es el perfecto para Ohara. Nuestro personaje es como todos los policías tendrían que ser. No solo en la ficción, sino también en la realidad. En muchas ocasiones, pienso en como solucionaría el problema Daijiro e intento escoger la solución ideal.

Humor: 10/10
Episodios Exclusivos: 9/10
Doblaje: 8/10
Originalidad: 10/10
Total:
9,25/10

Más o menos ya os podríais esperar esta nota. Al ser el segundo personaje favorito de Kochikame, es normal que sea tan elevada. Al fin y al cabo, este anime es uno de los mejores que he visto y estoy seguro que no soy el único que lo piensa. El jefe Ohara es una de las razones de la genialidad de esta serie.

Si os ha gustado este artículo, podéis visitar:

Top 5 personajes de Kochikame:
http://acentojoriri.blogspot.com.es/2013/04/top-5-personajes-de-kochikame.html

Aficiones del jefe Ohara:
http://acentojoriri.blogspot.com.es/2013/08/aficiones-del-jefe-ohara.html



Top 5 episodios del Recluta Tamama

$
0
0
Hace poco hice un top 5 con mis episodios favoritos del caporal Giroro, mi personaje favorito de la serie. Hoy voy a hacerlo lo mismo con el Recluta Tamama, un keronense que ha ido gustándome cada vez más con cada fiebre “keronil” que tengo. Estos cinco capítulos han sido los decisivos para que haya cambiado de opinión en relación con el keronense morado… o azul marino… o negro… ¡Vamos con el top!

5- Episodio 123b. Tamama y la tortuga
Este capítulo no sé ya cuantas veces lo habré visto, era uno de mis favoritos. Ahora que lo vuelvo a ver, sigo pensando que es muy bueno. No lo tengo tan arriba, pero es digno de estar en esta lista. “Tamama y la tortuga” es uno de esos episodios con una temática simple, pero muy tierno. El final siempre que lo veo me emociona y me encantan ese tipo de conclusiones. También tiene su parte graciosa, cuando Keroro y su tropa conoce por primera vez a la tortuga. Pobre Giroro…

4- Episodio 52b. Tamama y Black Tamama
La segunda temporada empezaba muy fuerte con este episodio. Iban volviendo todos los miembros de la tropa y a Tamama le tocó ser el segundo. Fuyuki es un cero en físico, con este capítulo queda sellado, cerrado, certificado, concluido, no se me ocurre ningún adjetivo más… Si no está más arriba en la lista es básicamente porque no es un episodio completamente exclusivo del keronense, ya que al final acaban saliendo más Momoka y Fuyuki.

3- Episodio 171a. La época rebelde de Tamama
Este episodio también lo vi un montón de veces cuando era más pequeño. Me encantaba ver los diferentes momentos por los cuales pasaba Tamama para superar la rebeldía. Tengo que admitir que no era tonto, porque este episodio es muy divertido. Keroro está muy bien y Dororo… Por una vez que tenía protagonismo va y la pifia. Pobrecillo.

2- Episodio 182b. Tamama contra Tamama
Este episodio para mi es todo un descubrimiento. Tamama contra Tamama es un episodio que consigue lo que quiere: ser misterioso. Naturalmente, hay mucho cachondeo de por medio. ¡Para eso Keroro es un anime de humor! Sin embargo, el final da tantas vueltas, que ya no sabes lo que pensar.

1- Episodio 108a. Tamama se hace adulto
“Tamama se hace adulto” es uno de los episodios más famosos de Keroro. Como ya dije en mi segunda entrega de selección de episodios de Keroro, hace nada este capítulo probablemente no estaría ni en la lista. Sin embargo, después de una segunda visualización (y unos años más), he cambiado completamente de opinión, porque es muy gracioso. No me extraña que tenga tanto nombre, porque todo fan de la serie tendría que ver este episodio.

Si os ha gustado este artículo, también podéis visitar:

Top 5 episodios del Caporal Giroro:

Selección de episodios de Keroro (II):


Entrevista a Misae Nohara

$
0
0
Pues aquí tenemos a otra entrevista de un personaje de Shin Chan. ¿Por qué entrevisté a Misae? No tengo ni idea. Nunca ha sido mi personaje favorito aunque tampoco me ha disgustado. Supongo que encontré fácil hacer bromas con ella por eso de los insultos de Shin Chan y también podía meter a Hiroshi en los temas conversación. En cuanto a la entrevista al Sr. Nohara la tendré lo antes posible, aunque no es de Zona Divertida y la tendría que poner el sábado y ya tengo dos artículos preparados para este y el siguiente. Al final doy una opinión que no hace falta que le deis importancia, pero sigo estando de acuerdo con el yo del pasado.

Entrevistador – Buenos días, señora Nohara. Primera pregunta. Usted, como economista de su familia. ¿Qué hace para aguantar esta crisis? Porque con el mísero sueldo de su marido…
Misae – Buenos días. En primer lugar, yo creo que hay que aprovechar todo lo que sea posible. La televisión hay que tenerla poca y sobretodo: debes tener cuidado con Shinnosuke. Es que me pone enferma. Yo intento ser una madre cariñosa, pero con un niño que va con culo al aire hay que tener límites.

E – Sí, sí, cariñosísima…
M – ¿¡Qué es lo que dice!?

E – Nada nada… ¿Qué opina usted de su marido?
M – Hay que admitir que es muy cariñoso, pero a veces da muchas decepciones. Casi todas las noches llega borracho y no da un buen ejemplo a los niños. Pero también es verdad que se esfuerza para tener una familia feliz y en muchos casos lo consigue.

E - ¿Qué le gusta hacer en su tiempo libre?
M – Comer mis galletas favoritas mientras veo culebrones o programas del corazón.

Shin Chan – ¡Por eso tienes el culo tan gordo, Misae!
M - ¡¡¡¡Vuelve aquí Shinnosuke!!!! Catacroc

E – Bueno, última pregunta. ¿Qué les dirías a las amas de casa?
M – Les diría que aunque no se pague, una de las cosas más injustas del mundo, es uno de los oficios más importantes de la sociedad. La razón es la siguiente: si nosotras no hacemos las cosas de la casa y cuidamos de nuestros propios hijos, no mantendríamos una familia tan unida. Y aunque hable en femenino, también apoyo a que los hombres hagan también este trabajo. Lo importante es mantener la casa y cuidar de los niños por parte de un familiar.

E – Me parece muy bien lo que ha dicho. Gracias por aceptar la entrevista y que le vaya bien.
M – Gracias a ti y hasta otra.

Tooru Kazama en Joriri Wiki

$
0
0
Ya podéis visitar el artículo de Kazama, el amigo más listo de Shin Chan en el segundo blog, Joriri Wiki. Lo siento por el retraso, pero no lo tenía hecho y lo he escrito directamente hoy. Nos vemos mañana con el análisis de Pokémon Mundo Misterioso: Portales al infinito.

Aquí tenéis el enlace:

Pokémon Mundo Misterioso: Portales al Infinito

$
0
0
La saga Pokémon Mundo Misterioso es una de mis favoritas y siempre me pongo muy contento al oír que se estrena una nueva entrega. Por esa razón, al ver el tráiler de Portales al Infinito no me podía esperar a comprarlo. Las entregas para Nintendo DS tenían unos gráficos muy mediocres y estos eran una pasada, utilizando los modelos de la Pokédex 3D. Sin embargo, la gente había sido muy dura con el juego. Decían que era muy fácil, no innovaba para nada y que era más de lo mismo. ¿Estoy de acuerdo con eso? Para saberlo tendréis que leer el resto del artículo. Empecemos por la trama.

La historia tiene la misma base que en las otras entregas de la franquicia. Eres un humano transformado en Pokémon con el objetivo de salvar el mundo. Sin embargo, han quitado el típico test de personalidad por el cual adivinaban que Pokémon eras. Ahora simplemente tienes que escoger entre Pikachu, Axew, Oshawott, Snivy y Tepig, lo cual me parece muy bien. Ya no tengo que encender y apagar la consola para obtener el personaje que quiero…

Pero volvamos a la historia. Conocerás a un Pokémon acompañante quien será tu mejor amigo. Con él harás las misiones y será imprescindible en el resto de la historia. Su sueño es formar un “Paraíso” en el cual todas las criaturas puedan ser felices. Tras unos cuantos tutoriales y presentaciones de los diferentes personajes empezará la historia real. Últimamente los Pokémon siempre se comportan violentamente y tendrás que saber la razón. No os digo más porque no podéis llegar a saber cuantos giros argumentales hay a lo largo de la trama y no quiero fastidiaros nada.

Si tengo que juzgar la calidad de la historia, creo que no llega a la genialidad de la primera entrega pero sin duda supera a la segunda. El único problema que encuentro con esta trama es básicamente la pesadez de los diálogos. En algunas ocasiones, tendrás que leer un montón y siempre están dando vueltas  a lo mismo. Creo que tendrían que haber agilizado esta parte un poco, porque el juego ya es largo de por sí sin contar todas las intervenciones de los personajes.

El funcionamiento es básicamente el mismo. Es un RPG típico en el cual tienes que ir por las mazmorras buscando escaleras para llegar al destino. Los ataques y movimientos no han cambiado, salvo algunos detalles que hacen mucho más cómodo el proceso de combate y exploración. La calidad de la jugabilidad ya la calificaré más tarde. Sigue manteniendo las características de Pokémon: cuatro ataques por personaje, tipos eficaces y no eficaces…

Y empezamos ya por los gráficos. No hay ninguna duda: uno de los mejores apartados gráficos de toda Nintendo 3DS. Se nota un montón que los desarrolladores se han esforzado mucho y han conseguido un auténtica maravilla. Las mazmorras ya no son salas cuadradas: ahora hay pequeños charcos, plantas… Puede sonar estúpido pero no lo es. Es un auténtico placer para la vista. Como he dicho antes, los modelos de los Pokémon están sacados de la Pokédex 3D y por lo tanto están muy pulidos. Por si fuera poco, le han sacado al 3D mucho partido e incluso mejora mucho la experiencia. Podemos observar que se arrepienten de los gráficos pobres de las entregas de Nintendo DS.

En cuanto a la jugabilidad, no ha habido un gran cambio, pero si que ha habido pequeñas transformaciones que hacen del juego mucho más cómodo. Como he podido ver en muchos análisis, de este apartado se quejaban mucho. Argumentaban que sigue siendo el mismo juego y que no hay nada de innovación. En cierta manera es verdad, pero tampoco esperaba una gran diferencia dentro del género. “Portales al Infinito” no intenta cambiar el RPG, sino mejorar los fallos que tenían sus antepasados y eso lo han conseguido.

Después tenemos el sonido… Que como no, es una pasada. Si os digo que es una de las mejores bandas sonoras que ha tenido la franquicia de Pokémon entera no me quedo corto. Hay unas cuantas canciones para determinadas mazmorras que son meramente magníficas y que crean un sentimiento de aventura en ti mismo. Solo llevaba unos días con el juego y ya puse una de ellas en mi selección de canciones.

Y por último la duración. Como pasa en las otras entregas, hay montones de contenido, pero habrá momentos en que ten canses del juego y lo dejarás durante unos días. A parte de la historia que te puede durar entre 20 y 25 horas, también hay contenido descargable, puedes rescatar a tus amigos mediante StreetPass y puedes crear mazmorras de cualquier objeto redondo con la utilización de la cámara de la consola. Pero al fin y al cabo todo se basa en pasar mazmorras y al final te aburres un poco.

Gráficos: 10/10
Jugabilidad: 8/10
Sonido: 10/10
Duración: 7/10
Total:
8,75/10

A todos los fans de Pokémon Mundo Misterioso o de Pokémon en general, recomiendo completamente este juego. Claro que no llega a la importancia de Pokémon X y Y, pero no está nada mal como aperitivo antes de lo que llega. ¡Yo ya lo tengo reservado! Pero volviendo a Portales al Infinito, creo que es un gran juego que no innova dentro del género, pero sí dentro de la serie.


Episodios fuera de lo normal en Shin Chan

$
0
0
En muchas ocasiones, Shin Chan hace especiales que no tienen que ver con la temática normal de la serie. No me refiero a los típicos del Cerdito Valiente, tampoco a los que salían en el top 5 especiales de Shin Chan. Me refiero a episodios en concreto, que solo duran como mucho diez minutos. Estos son tres de ellos.

- Nevado tiene un mal día
Los videojuegos que tienen como objetivo enseñar son una auténtica equivocación. ¿Y a qué viene eso? Pues viene a que si los episodios de Shin Chan intentan dar una lección son un poquito mejores que este tipo de género de videojuegos. En este caso tenemos un capítulo donde el director de la guardería y Nené enseñan algunas curiosidades del mejor amigo del hombre: el perro. Como conejillo de indias tenemos a Nevado, a quien seguiremos durante todo el día. Es el único caso donde Nené no me repatea. Aunque algunas cosas que dicen son obviedades, otros datos son muy interesantes. También hay presentes unos gráficos que muestran la temperatura corporal de Nevado muy currados.



- ¡Qué no pare el cachondeo!
Este episodio fue uno de mis favoritos durante mucho tiempo. Aunque ya no lo sea, eso no quiere decir que haya cambiado completamente de opinión, porque tengo que admitir que es muy bueno. El capítulo es básicamente una agrupación de pequeñas historietas sin sentido. Por ejemplo, ¿qué pasaría si Shin Chan tuviese cuatro hermanos? Sí queréis la respuesta y muchas risas, este es vuestro hombre… o más bien episodio. Hay otro parecido, llamado “hoy toca popurrí de risas”. Aun así, creo que “Qué no pare el cachondeo” es un pelín mejor.



- Las promesas a mamá
Y por último, más que un episodio es una canción, pero quería mencionarla por alguna parte. Básicamente es una pieza musical donde se exponen diversas travesuras que tiene Shin Chan prohibidas por parte de Misae. Es muy pegadiza y graciosa. A parte, tiene un gag por delante muy gracioso, una discusión entre Misae y Shinnosuke. Después, suena una risita de Shin Chan con su voz japonesa. Si digo esto es porque a parte de sonar muy rara, fue la primera vez que escuché la voz de Shin Chan en japonés.

Si os ha gustado este artículo también podéis visitar:

Episodios de Terror:

Entrevista a Misae Nohara:




Viewing all 136 articles
Browse latest View live